Industria|Profesionales

La industria cosmética y de fragancias celebra la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea

Por:
La industria cosmética y de fragancias celebra la Propuesta Ómnibus de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha publicado la propuesta Ómnibus, un hito regulador que ha sido recibido positivamente por las principales asociaciones del sector cosmético, de fragancias y aceites esenciales. Esta iniciativa busca mejorar la interacción entre el Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Envasado (CLP) y el Reglamento de Productos Cosméticos (CPR), ofreciendo un marco más coherente, predecible y centrado en la seguridad del consumidor.

Reglamento Ómnibus: hacia una regulación cosmética más clara, eficaz y proporcionada

Las principales organizaciones que representan al sector de la cosmética y las fragancias —entre ellas Cosmetics Europe, IFRA, EFfCI, EFEO, IFEAT, NATRUE y SMEunited— han emitido una declaración conjunta elogiando el enfoque proporcionado y basado en ciencia de la propuesta, así como su potencial para reducir las cargas administrativas, especialmente para PYMEs que sostienen una parte significativa de la cadena de valor en Europa.

Algunas de las claves de la propuesta Ómnibus:

  • Permite excepciones tras evaluaciones del Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS), basadas en condiciones reales de uso cosmético.
  • Tiempos de reformulación más realistas, adaptados a la complejidad técnica de las formulaciones cosméticas.
  • Reconocimiento expreso de los aceites esenciales y los ingredientes naturales, que sustentan tanto la herencia cultural europea como el tejido productivo de miles de PYMEs.
  • Regulación más simple y eficaz.

Un paso hacia una regulación más eficaz y centrada en la realidad del sector

John Chave, Director General de Cosmetics Europe, ha delcarado: “La propuesta supone un paso en la dirección correcta. La clarificación del artículo 15.2 aporta seguridad jurídica y previsibilidad a la aplicación práctica del mecanismo de excepción para sustancias cosméticas seguras. Permitir excepciones tras evaluaciones del Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS), basadas en condiciones reales de uso cosmético, es fundamental para garantizar una alta protección del consumidor y, al mismo tiempo, reducir la carga administrativa y de cumplimiento para las empresas.

Por su parte, Alexander Mohr, Presidente de IFRA, ha manifestado: “La propuesta de la Comisión es un paso bienvenido hacia una regulación más simple y eficaz. Ingredientes clave de fragancias, pese a su uso seguro, han estado cada vez más en riesgo debido al efecto dominó de las normativas químicas aguas arriba y su impacto aguas abajo. Instamos a los colegisladores a mejorar la propuesta, especialmente reconociendo que la exposición dérmica sigue siendo la principal vía de contacto de los consumidores con cosméticos y fragancias”.

Desde el punto de vista de los ingredientes, EFfCI ha destacado que los plazos de transición propuestos facilitarán una adaptación segura y eficaz por parte de los fabricantes de ingredientes. En la misma línea, EFEO e IFEAT han valorado que se reconozca explícitamente la especificidad cultural, económica y funcional de los aceites esenciales.

Por último, NATRUE ha señalado la importancia de preservar el acceso a productos naturales y orgánicos, una prioridad clara para un creciente segmento de consumidores europeos.

Próximos pasos

Aunque la propuesta supone un avance importante, el sector insta a los colegisladores a perfeccionar y consolidar el texto, en especial en lo relativo al reconocimiento de las vías reales de exposición y el contexto de uso de los ingredientes. El diálogo ahora se traslada al Parlamento Europeo y al Consejo, que deberán posicionarse sobre el contenido en los próximos meses.

 

Artículo anterior
Magical Essences, la magia de Harry Potter hecha perfume
Artículo siguiente
La UFC se convierte en perfume: una colección de fragancias que huele a victoria

ARTÍCULOS RELACIONADOS