Industria|Profesionales

La industria de la belleza, motor económico y social en España, según el informe “La esencialidad de la belleza” de L’Oréal

Por:
L'Oréal Esencialidad Belleza Informe

La industria de la belleza se consolida como un sector estratégico para la economía española, con una aportación de 19.000 millones de euros al PIB nacional (1,03%) y la generación de más de 350.000 empleos en 2024. Así lo revela el informe La esencialidad de la belleza, elaborado por la consultora Asterès y presentado por el grupo L’Oréal en su sede de Madrid, en un acto que reunió a líderes empresariales, institucionales y culturales.

L’Oréal presenta «La esencialidad de la belleza»

El documento destaca el impacto positivo de la actividad de L’Oréal en España, que, tras 75 años de presencia, genera más de 7.400 millones de euros en ventas a través de su cadena de valor y 17 empleos por cada puesto directo, consolidándose como una pieza clave del sector.

Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal España y Portugal, subrayó durante la presentación: “Este informe es una invitación a redescubrir la belleza como una auténtica palanca de progreso y un lenguaje universal”, destacando también su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo económico del país.

Un sector que transforma, cuida e innova

El evento contó con la participación de Val Díez, directora general de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), junto a otros ponentes como Javier López Zafra, secretario del Consejo y director legal y de Relaciones Institucionales de L’Oréal España y Portugal; Miguel Giménez de Castro, director de Corporate Affairs & Engagement de L’Oréal España; Teresa Parejo, directora general de Estrategia Industrial y de la PYME del Gobierno de España; y la historiadora, escritora y comunicadora Ángeles Caso. La directora de comunicación de Stanpa, Clara Pi, compartió,  a propósito de la presentación, que “hablar de belleza es hablar de valor, de bienestar, de identidad, de una industria que transforma, investiga, innova y exporta”.

El informe también subraya el carácter sostenible y científico del sector. En 2024, L’Oréal invirtió más de 1.300 millones de euros en I+D a nivel global y más del 92% de sus ingredientes ya son de origen sostenible y trazable. Además, su fábrica en Burgos opera con energía 100% renovable y fue la primera del grupo en convertirse en planta Waterloop, un sistema que consiste en un circuito cerrado de agua, que recupera y reutiliza el agua utilizada en las fases de producción (lavados, procesos productivos) para reducir el consumo y el desperdicio.

El estudio concluye que, con un crecimiento del 24,1% desde 2019 y unas exportaciones que superan al vino, el calzado o el aceite de oliva, la industria de la belleza es una fuerza transformadora que impulsa bienestar, empleo, ciencia e innovación dentro y fuera de nuestras fronteras.

Artículo anterior
Interparfums cierra la división de moda de Rochas para concentrarse en la perfumería

ARTÍCULOS RELACIONADOS