Entrevistas|Industria|Profesionales

Entrevista a Alexander Mohr, presidente de IFRA (International Fragrance Association)

Por:
Entrevista Alexander Mohr, presidente de IFRA (International Fragrance Association)

«IFRA es un organismo con referente global en fragancias responsables. Representa el compromiso de nuestros miembros con la seguridad, la ciencia y la sostenibilidad en todo el mundo».

Entrevista a Alexander Mohr, presidente de IFRA, que repasa la evolución de la Asociación Internacional de Fragancias, los retos a los que se enfrenta la industria y los objetivos de esta entidad.

 

¿Cómo resumiría la evolución de IFRA desde su fundación en 1973?

Desde 1973, IFRA ha pasado de ser un organismo centrado en establecer normas a convertirse en una referencia global en fragancias responsables, representando el compromiso de nuestros miembros con la seguridad, la ciencia y la sostenibilidad en todo el mundo.

Actualmente, ¿cuántos miembros agrupa IFRA? ¿Cómo equilibran el peso de grandes multinacionales y pymes del sector?

Representamos a la industria mundial de fragancias, con miembros que van desde siete grandes compañías globales hasta pequeñas empresas a través de asociaciones nacionales activas en 24 países. También, contamos con 12 miembros de apoyo en países donde no existe una asociación nacional. Garantizamos que todas las voces sean escuchadas combinando el rigor científico con un diálogo transparente entre nuestra diversa red de miembros en las cuatro regiones en las que operamos.

¿Cuáles son los principales objetivos de IFRA?

Nuestra misión sigue siendo promover el uso seguro de las fragancias, pero su alcance se ha ampliado. Hoy también defendemos de forma más general a la industria de las fragancias, destacando su importancia cultural, económica y social.

Desde su incorporación en noviembre de 2024 a la presidencia, díganos cuáles han sido sus prioridades.

Me he centrado en fortalecer el diálogo con las partes interesadas, reforzar nuestro papel en las discusiones regulatorias a nivel global y mejorar la forma en que comunicamos al público el valor y la seguridad de las fragancias.

En julio se publicó la nueva Transparency List de 2025…

La Transparency List genera confianza en el sector al mostrar todos los ingredientes utilizados en fragancias. La edición de este año actualiza los datos, ya que la anterior se publicó hace cinco años.

En el ámbito regulatorio, ¿cómo valora la propuesta Omnibus de la Comisión Europea sobre sustancias químicas?

Apoyamos el objetivo de la UE de garantizar productos químicos seguros, pero defendemos un enfoque más proporcionado y basado en la evidencia. Aún queda camino por recorrer, pero apoyamos las metas de la Comisión y propondremos mejoras clave.

Uno de los temas que más interés genera es la próxima publicación de la 52º Enmienda de las Normas IFRA…

Prevemos publicar la consulta pública de la 52º Enmienda en la segunda mitad de 2025. Incluirá ajustes en normas existentes basados en nuevos conocimientos científicos, con un enfoque continuo en la relevancia y aplicabilidad global.

¿Cuáles son los principales desafíos actuales de los fabricantes de fragancias?

 

Se enfrentan a una creciente complejidad regulatoria, presiones en la cadena de suministro y demandas cambiantes de los consumidores. IFRA apoya al sector con ciencia sólida, defensa activa y herramientas que ayudan a los miembros a mantenerse competitivos y en cumplimiento.

 

¿Cómo se está posicionando IFRA frente a las demandas crecientes en materia de sostenibilidad, trazabilidad y reducción de impacto ambiental en la cadena de valor del perfume?

 

Estamos actuando de forma proactiva mediante alianzas, guías y diálogo, para ayudar a nuestros miembros a integrar la sostenibilidad sin comprometer la riqueza olfativa ni la seguridad de las fragancias. Uno de nuestros objetivos clave es fomentar una mayor comprensión sobre cómo funciona la industria de las fragancias, por eso hemos relanzado recientemente nuestro sitio web con información actualizada y noticias.

¿Qué mensaje le gustaría trasladar a los fabricantes de fragancias?

La fragancia es el punto de encuentro entre la ciencia y la emoción y quiero que IFRA sea donde esto prospere.

El trabajo de los perfumistas es importante para los consumidores, para la cultura regional y global y para el bienestar social. IFRA se asegura de que puedan seguir innovando con responsabilidad y con confianza en un marco común de seguridad a nivel mundial.

 

Artículo anterior
Zalando estrena la categoría de Belleza en España y completa su universo lifestyle
Artículo siguiente
La AEMPS refuerza la seguridad de los consumidores con más de 1.700 controles de productos cosméticos en 2024

ARTÍCULOS RELACIONADOS