La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha evaluado 1.764 productos cosméticos durante 2024, adoptando medidas en solo el 14% de los casos. El informe refleja el compromiso del organismo con la seguridad, calidad y cumplimiento normativo en el mercado cosmético español.
Control del Mercado de Productos Cosméticos 2024: la AEMPS consolida la vigilancia activa del sector y la cooperación nacional e internacional para garantizar la seguridad de los consumidores.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha presentado el Informe de Control del Mercado de Productos Cosméticos 2024, un documento que por primera vez sistematiza las actuaciones realizadas para garantizar la seguridad y calidad de los productos cosméticos comercializados en España.
Este trabajo se enmarca en el Plan Sectorial de Vigilancia del Mercado 2022-2025, alineado con las directrices del Marco Estratégico Nacional para la Vigilancia del Mercado de Productos No Alimentarios (MENVIME).
Más de 1.700 productos evaluados y solo un 14% con medidas correctoras
Durante 2024, la AEMPS analizó 1.764 productos cosméticos, de los cuales solo en 248 casos (14%) fue necesario adoptar medidas de intervención. Estas incluyeron el cese de comercialización, la retirada del mercado y, en algunos casos, la recuperación de productos de los usuarios finales.
Además, la Agencia emitió 16 notas informativas de seguridad dirigidas al público y a los operadores del sector, reforzando la transparencia y la comunicación de riesgos.
Principales incumplimientos detectados
El informe identifica las no conformidades más habituales en los productos analizados, entre las que destacan:
- Presencia de ingredientes prohibidos o no autorizados.
- Deficiencias en el informe de seguridad del producto cosmético.
- Errores en el etiquetado, especialmente en la lista de ingredientes, advertencias o reivindicaciones.
- Incumplimiento de la notificación obligatoria al Portal Europeo de Productos Cosméticos (CPNP).
- Casos de contaminación microbiológica.
Ante estas incidencias, la AEMPS y las autoridades autonómicas aplicaron medidas proporcionales al riesgo, incluyendo 64 alertas nacionales y la notificación al sistema europeo Safety Gate, que en 2024 registró 1.502 alertas relacionadas con cosméticos, 93 de ellas vinculadas a España como país de origen o destino.
Un sector bajo vigilancia constante y cooperación internacional
España se mantiene como uno de los principales mercados europeos de cosmética, donde se comercializan millones de productos de uso cotidiano. En este contexto, la proporción de incidencias detectadas —un 14%— representa un bajo nivel de incumplimiento, pero confirma la necesidad de mantener una supervisión activa y coordinada para proteger la salud pública.
La AEMPS subraya la importancia de la colaboración con las autoridades autonómicas y con otros Estados miembros de la UE en campañas conjuntas de control, con el objetivo de garantizar que todos los productos comercializados cumplan los estándares de seguridad, calidad y etiquetado establecidos en la normativa comunitaria.
Nuevos recursos informativos para profesionales y consumidores
Coincidiendo con la publicación del informe, la AEMPS ha incorporado un nuevo apartado en su página web, dedicado al control del mercado de productos cosméticos, donde se ofrece información actualizada sobre las actuaciones de vigilancia, alertas de seguridad y campañas específicas en curso.