Tres años después desde que se anunciara su puesta en marcha, EcoBeautyScore ha empezado a funcionar. Este sistema de calificación ambiental diseñado para productos cosméticos va a permitir tomar decisiones de compra más informadas a los consumidores.
EcoBeautyScore empieza a funcionar con el apoyo de 70 compañías y asociaciones del sector cosmético
Desarrollado durante tres años en colaboración con más de 70 fabricantes y asociaciones a nivel mundial, el sistema de calificación EcoBeautyScore ofrece a las marcas una forma clara, transparente y coherente de medir y comunicar la huella ambiental de los productos, en comparación con productos similares.
Para su diseño, se han basado en la metodología de la Huella Ambiental de Producto (PEF) de la Unión Europea. El sistema califica a los cosméticos de la A a la E, según su impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.
De momento, el sistema está disponible en cuatro categorías de producto: champús, acondicionadores, geles de ducha y cosmética facial.
El sistema de prueba es gratuito e incluye asistencia para la incorporación de marcas de todos los tamaños.
Su lanzamiento comienza en Europa y se expandirá gradualmente a nivel mundial hasta abarcar todas las categorías de productos de belleza.

Entrevistamos a Jean-Baptiste Massignon, director general de EcoBeautyScore Association
¿Qué es EcoBeautyScore y cuál es su objetivo dentro del sector de la cosmética y el cuidado personal?
EcoBeautyScore es el primer sistema de puntuación medioambiental del sector, basado en la ciencia, para productos de cosmética y cuidado personal. Se desarrolló durante tres años en colaboración con más de 70 empresas y asociaciones del sector, y proporciona a marcas y minoristas una forma clara, transparente y coherente de medir y comunicar la huella ambiental de sus productos.
EcoBeautyScore califica los productos desde la A hasta la E en función de su impacto sobre la tierra, el agua y el aire a lo largo de todo su ciclo de vida, lo que permite a los consumidores comparar fácilmente productos similares.
¿Qué medidas específicas se han implementado para garantizar la transparencia del sistema EcoBeautyScore, tanto en el cálculo de las puntuaciones como en su comunicación al consumidor final?
EcoBeautyScore está basado en la ciencia: se fundamenta en la metodología de la Huella Ambiental de Producto (PEF, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, traduciendo esa complejidad en un sistema de puntuación científicamente sólido, pero accesible. De hecho, el PEF está reconocido como el método de evaluación ambiental más maduro y completo científicamente para evaluar el impacto de un producto.
El riguroso proceso de medición evalúa el impacto ambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, analizando desde el origen de los ingredientes y los materiales del envase hasta cómo lo utiliza y desecha el consumidor.
La metodología y la plataforma de EcoBeautyScore han sido revisadas y verificadas por expertos externos de E&H, la rama consultora del grupo Ecocert, para asegurar su cumplimiento con los principios del PEF de la Comisión Europea y las normas ISO 14020/14025.
Además, las marcas que utilicen el sistema serán auditadas y certificadas periódicamente por un tercero independiente.
El sistema está diseñado para informar y guiar y la EcoBeautyScore Association proporciona directrices claras sobre cómo deben presentar las marcas las puntuaciones, tanto online como en el envase, para garantizar coherencia y transparencia.
¿Qué tipo de apoyo técnico o formativo ofrecen a pequeñas y medianas empresas que desean adoptar EcoBeautyScore pero no cuentan con equipos especializados en sostenibilidad?
La plataforma EcoBeautyScore ha sido diseñada para que resulte intuitiva y fácil de usar incluso para personas sin formación técnica. Uno de los objetivos clave de la iniciativa es ser abierta y accesible para todas las empresas, independientemente de su nivel de experiencia en sostenibilidad.
Además, ofrecemos demostraciones gratuitas para guiar a los nuevos usuarios en el uso de la plataforma y ayudarles a sacar el máximo provecho de la herramienta. Más información puede encontrarse en la sección «Contáctanos» de nuestra web.
Las marcas y fabricantes interesados en sumarse a este movimiento hacia una mayor transparencia y sostenibilidad en el sector pueden acceder a una prueba gratuita del sistema, que les permite puntuar hasta tres productos.
¿Cuáles han sido los principales desafíos durante la implementación del sistema en Europa y qué aprendizajes clave podrían compartir con otras regiones interesadas en adoptarlo?
Como cualquier nuevo sistema, hemos pasado por muchas fases de desarrollo, revisando en cada etapa los aprendizajes clave para mejorar continuamente el sistema de puntuación.
Por ejemplo, desarrollamos y probamos varias versiones de la herramienta junto al proveedor de software de análisis de ciclo de vida Pilario. Recogimos comentarios de los usuarios para perfeccionarla hasta lanzar una plataforma fácil de usar, que permite a personas sin conocimientos técnicos dentro de las marcas calcular el impacto ambiental y la puntuación correspondiente de sus productos.
El principal aprendizaje para cualquier marca en Europa –o en otras regiones donde se implemente el sistema– es asegurarse de tener “la casa en orden” en cuanto al acceso y organización de los datos del producto.
EcoBeautyScore ha hecho que la plataforma de puntuación sea lo más simple y amigable posible. Ahora solo queda que las marcas introduzcan los datos (lo cual puede hacerse de forma automatizada dentro de la herramienta).
Desde la perspectiva de la Asociación, ¿cómo creen que podría influir una calificación baja (por ejemplo, D o E) en la percepción del consumidor y en las ventas de un producto? ¿Han observado ya algún impacto comercial en los primeros mercados donde se ha implementado?
EcoBeautyScore se ha lanzado este mismo mes, así que esperamos poder compartir más sobre su impacto en el futuro.
Sin embargo, sabemos por un estudio realizado con 9.000 consumidores en cuatro mercados (Estudio de Ipsos, Assessing Consumer Interest Best Design And Narrative EcoBeautyScore, más de 9.000 adultos en China, EE. UU., Francia y Brasil, marzo de 2023), que más de dos tercios afirman que la etiqueta EcoBeautyScore genera confianza. Este resultado también se observó en pruebas cualitativas previas (Estudio cualitativo de Brain Value con consumidores en Francia, EE. UU. y China), incluso con productos que obtuvieron una puntuación baja (por ejemplo, ‘D’), ya que los consumidores consideraban que demostraba un compromiso de la marca con la mejora de su impacto.
Además, la mayoría declara que tendrá en cuenta la puntuación EcoBeautyScore en sus decisiones de compra y, cuando dudan entre dos productos, generalmente prefieren el que tiene una mejor puntuación ambiental.