Iberchem ha presentado Vernova Pure Pro, una evolución de su tecnología biodegradable de neutralización de malos olores, que ofrece un rendimiento más eficaz, mayor integración con las fragancias y una flexibilidad creativa ampliada. Esta nueva solución supone un paso más en cuanto a innovación sostenible aplicada a la perfumería funcional.
Vernova Pure Pro, una fórmula mejorada
Así, este avance permite superar algunas de las limitaciones de la versión original —lanzada en 2023— y consolida el enfoque de Iberchem en ofrecer alternativas con menor impacto ambiental y mayor eficiencia técnica. “Esta innovación nos permitirá ofrecer un enfoque más preciso e integrado para el control del mal olor, proporcionando a nuestros clientes perfiles olfativos premium y personalizados, junto con un rendimiento mejorado de neutralización, todo en una sola solución”, ha señalado Manuel Serna, responsable del equipo de investigación en el Departamento de Tecnologías de Iberchem.
Junto con Vernova Pure Pro, la compañía ha dado a conocer O-DOOR, una nueva plataforma digital desarrollada para ampliar las posibilidades de diseño de fragancias en aplicaciones de neutralización de olores. Esta herramienta integra detección avanzada, datos olfativos y formulación precisa para crear soluciones aromáticas más sofisticadas y eficaces.
La plataforma se apoya en un marco tecnológico de múltiples capas, donde Vernova Pure Pro actúa como base funcional, complementada por agentes neutralizantes y bloqueadores diseñados para inhibir la activación de los receptores olfativos responsables de la percepción del mal olor. Esta estructura permite a los perfumistas trabajar con mayor precisión y creatividad, adaptando las formulaciones a necesidades específicas.
Un paso más en sostenibilidad y eficacia
Vernova Pure Pro se enmarca en la estrategia de Iberchem por sustituir tecnologías tradicionales como NeoPure por soluciones más responsables y efectivas. La versión original de Vernova Pure ya destacaba por su capacidad de degradación de al menos un 60 % en 28 días, de acuerdo con los estándares de la OCDE, y la nueva iteración busca consolidar este rendimiento en entornos reales de aplicación.