BeautyLovers|Eventos|Industria|Profesionales

La Academia del Perfume y la Fundación Ernesto Ventós llenan de fragancias el verano en Madrid

Por:
La Academia del Perfume y la Fundación Ernesto Ventós llena de fragancias el verano en Madrid, Veranos de la Villa

Una exposición multisensorial, un recorrido olfativo por la ciudad de Madrid y talleres olfativos componen una iniciativa que se enmarca en los Veranos de la Villa y que ha sido impulsada por la Academia del Perfume y la Fundación Ernesto Ventós.

Madrid se inunda de fragancias este verano

El programa de Veranos de la Villa 2025 se vive este año también a través de la nariz. Desde el 10 de julio y hasta el 3 de agosto, el Espacio Cultural Serrería Belga acoge la exposición “En el compás del verano. Percepciones olfativas de la Villa de Madrid”, un proyecto pionero en el que arte, ciudad y fragancias se funden en una propuesta sensorial sin precedentes.

La exposición incluye una selección de 52 obras de las colecciones olorVISUAL y NASEVO, cedidas por la Fundación Ernesto Ventós, que dialogan con un perfume creado especialmente para esta edición de Veranos de la Villa, inspirado en los olores históricos y simbólicos de Madrid. El perfume se difunde en el espacio expositivo, recibiendo al visitante con una composición que encapsula la esencia de la ciudad.

 

La Academia del Perfume y la Fundación Ernesto Ventós llena de fragancias el verano en Madrid, Veranos de la Villa
“En el compás del verano. Percepciones olfativas de la Villa de Madrid”, un proyecto pionero en el que arte, ciudad y aroma se funden en una propuesta sensorial.

Recorrido olfativo por Madrid

La propuesta se extiende fuera de la sala con una ruta olfativa urbana que asocia una serie de aromas emblemáticos a espacios significativos de Madrid. El limón evoca la frescura de San Isidro en el Instituto del mismo nombre; la violeta, con sus recuerdos dulces, perfuma el Palacio de Cibeles; el chocolate envuelve la Plaza Mayor; el clavel, vibrante y castizo, florece en la Plaza de Oriente. También están presentes la rosa, en el Parque de la Bombilla; la madera y la resina de pino, en Conde Duque; y el cuero, en Matadero Madrid.

Cada uno de estos lugares se convierte así en un punto de conexión entre la memoria colectiva y el patrimonio olfativo de la ciudad. La ruta culmina en la Serrería Belga, donde se encuentra el perfume completo, una sinfonía de todas estas notas, creado por la Asesoría Olfativa de la Fundación Ernesto Ventós y los perfumistas de Lucta.

 

La Academia del Perfume y la Fundación Ernesto Ventós llena de fragancias el verano en Madrid, Veranos de la Villa
Ruta olfativa urbana por la ciudad de Madrid.

 

Talleres olfativos: ¿A qué huele Madrid?

Como parte del programa, se han preparado cuatro talleres olfativos bajo el título “¿A qué huele Madrid?”, los días 16 y 17 de julio en la propia Serrería Belga. Estarán impartidos por Irati Herrero, directora de Formación de la Academia del Perfume, e invitan a explorar las notas que componen el perfume de los Veranos de la Villa.

Durante los talleres, los asistentes podrán catar individualmente esencias como el limón, el chocolate, la rosa o el clavel, descubriendo no solo sus matices aromáticos, sino también su narrativa histórica y cultural. La actividad conecta cada nota con los lugares de la ruta olfativa y con las piezas expuestas, en un ejercicio sensorial, didáctico y participativo.

Con esta propuesta, Veranos de la Villa refuerza su compromiso con una cultura diversa, innovadora y accesible. El festival, que cumple 41 ediciones, continúa siendo una cita clave en el verano madrileño, con programación que abarca música, teatro, danza, humor, cine al aire libre y ahora también, el olfato.

 

 

 

La Academia del Perfume y la Fundación Ernesto Ventós llena de fragancias el verano en Madrid, Veranos de la Villa
Presentación de “En el compás del verano. Percepciones olfativas de la Villa de Madrid”.

 

 

 

Artículo anterior
Mi Rebotica anuncia su cierre tras trece años en el negocio de la cosmética
Artículo siguiente
EcoBeautyScore, la etiqueta que mide el impacto ambiental de los cosméticos, empieza a funcionar

ARTÍCULOS RELACIONADOS