La Comisión Europea impulsa un nuevo paradigma industrial con el Clean Industrial Deal y los Paquetes Ómnibus. La industria de fragancias debe anticiparse para convertir esta regulación en una ventaja competitiva. La Asociación Española de Fragancias y Aromas Alimentarios (AEFAA) acompaña al sector en este cambio estratégico.
Clean Industrial Deal y Paquetes Ómnibus
– Clean Industrial Deal: plan de la Unión Europea para descarbonizar la indus– tria sin perder competitividad.
– Paquetes Ómnibus: propuestas legislativas que simplifican normativas euro– peas sobre sostenibilidad.
El Clean Industrial Deal y los Paquetes Ómnibus trazan un nuevo horizonte para la industria europea: competitivo, sostenible y regulado. El sector debe adaptarse afrontando desafíos como invertir en la modernización de procesos, en reformulaciones y en rediseño de productos.
Claves
1.- Energía asequible: reducción de costes energéticos.
2. Economía circular: fomento de subproductos y materias recicladas. 3. Acceso a materias primas: seguridad de suministro.
4. Etiquetado: valor añadido de fragancias con baja huella ambiental. 5. Financiación: acceso a fondos para tecnologías limpias.
6. Simplificación normativa: menos carga para PYMEs.
AEFAA ofrece asesoramiento, actualizaciones normativas y representación sectorial ante las instituciones europeas. Sigue la actualidad de la Asociación a través de su newsletter.
El sector cosmético y de fragancias reclama una simplificación eficiente en el Reglamento Ómnibus
AEFAA: inteligencia artificial, oportunidades para el sector de las fragancias y los aromas
AEFAA analiza los retos del sector de fragancias y aromas en el encuentro Future Challenges