Entrevistas|Industria|Profesionales

Entrevista a Stephanie Nasr, directora de marketing de L’Occitane en Provence

Por:
Stephanie Nasr L'Occitane

Tenemos una red equilibrada para que el cliente nos encuentre fácilmente, pero también queremos que la marca esté bien representada.

Stephanie Nasr, directora de marketing de L’Occitane en Provence, repasa el momento actual de la marca en España y en el mundo, y subraya el papel clave del cuidado corporal, el e-commerce y los establecimientos propios como pilares del negocio. La ejecutiva también destaca el compromiso con la sostenibilidad, la trazabilidad de sus ingredientes y los planes de expansión para celebrar el 50 aniversario de la firma.

Entrevista a Stephanie Nasr, directora de marketing de L’Occitane en Provence

¿Qué es la marca L’Occitane a día de hoy?

L’Occitane en Provence está presente en más de 90 países a través de 3.000 puntos de venta. El último año fiscal que va de abril de 2023 a marzo de 2024, facturó 1.400 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,7% con respecto al ejercicio anterior. En España contamos con un tejido minorista consolidado, conformado por nuestra red de 40 tiendas propias y 500 puertas correspondientes a perfumerías selectivas y centros de El Corte Inglés.

¿Qué representa la marca dentro del grupo al que da nombre?

Fundada en 1976, L’Occitane en Provence se ha convertido en una marca mundialmente conocida hasta ser el germen de una compañía cosmética que actualmente posee ocho marcas y generó un negocio conjunto de 2.542 millones de euros, un 24% más que el ejercicio precedente. Es un orgullo ser la firma líder del grupo no solamente en facturación sino también en valores, ya que todas las marcas comparten la inspiración en la naturaleza y el compromiso de generar un impacto positivo tanto en las personas como en el medio ambiente, respetándolo y protegiéndolo.

¿Nos puede recordar cuáles son las ocho marcas?

Junto a L’Occitane en Provence, el portafolio del grupo L’Occitane cuenta con Melvita, firma francesa pionera de la belleza orgánica; Erborian, cosmética coreana basada en la farmacopoeia del país que persigue la piel perfecta; L’Occitane au Brésil, marca inspirada en la cultura brasileña que emplea ingredientes locales; la firma de maquillaje LimeLife arraigada en Estados Unidos y que ya está presente en algunos países europeos; Elemis, marca británica líder en cuidado de la piel que combina vanguardia con activos naturales; Sol de Janeiro, una marca que goza de una acogida espectacular a escala mundial; y Dr Vranjes, firma nicho de perfumes alrededor de la tradición artesanal de Florencia.

¿Cuáles son los fundamentos de L’Occitane?

Es una marca fiel a los conceptos fundacionales: compartir las maravillas de la naturaleza de la Provenza francesa, la riqueza artesanal de su cultura y savoir-faire, haciéndolo siempre de forma comprometida, teniendo en cuenta el impacto positivo en el medio ambiente y en las personas.

¿Qué posicionamiento tiene?

Se sitúa en el segmento selectivo. Su concepto natural está unido a una alta eficacia, así como a un alto grado de sensorialidad que se despliega a través de fragancias y texturas deliciosas que deleitan los sentidos y transportan a esa maravillosa región del sur de Francia. El catálogo abarca desde productos básicos para la higiene cotidiana hasta sofisticados tratamientos para el cuidado de la piel, por lo que el abanico de precios es amplio.

¿Dispone de laboratorio propio?

La investigación es fundamental para superar el gran reto de crear cosméticos innovadores y eficaces. Contamos con unos laboratorios situados en la Provenza, junto con dos plantas de producción, donde trabajan especialistas en 20 disciplinas científicas como dermatólogos, biólogos, agrónomos, etc. Este amplio equipo de I+D dedica su día a día a descubrir nuevos ingredientes, nuevas fórmulas y nuevas texturas que incrementen los resultados de nuestros cosméticos para satisfacer las expectativas del consumidor.

Actualmente, disponemos de 300 activos naturales con los que formulamos nuestros productos que aspiran a proporcionar la máxima eficacia y sensorialidad, aspectos prioritarios para L’Occitane y que sabemos que los superamos con solvencia por la aceptación del consumidor.

¿Y cómo se refleja el compromiso con la sostenibilidad?

El empleo de estos ingredientes catalogados nos permite garantizar una cadena de abastecimiento sostenible, ya que trabajamos a largo plazo con más de 110 productores y 10.000 recolectores. Este compromiso, además de favorecer un comercio justo —nuestros ingredientes icónicos cuentan con la certificación que lo acredita—, permite a los productores desarrollar sus cultivos con la seguridad de que pase lo que pase sus cosechas están cubiertas por nuestro acuerdo. De este modo, también promovemos prácticas agrícolas regenerativas para proteger la biodiversidad.

¿Qué importancia representa el mercado español para la marca? ¿Es uno de sus principales mercados?

Dentro de Europa es uno de los mercados más relevantes, aunque por detrás de Francia, que es el mercado líder, y de Reino Unido, que también es muy significativo. América es un mercado muy fuerte, en especial Estados Unidos, pero cabe destacar el impulso de la marca en algunos países de Sudamérica, que está llevando a la región a ganar peso. Por su parte, Asia ha sido históricamente una de las áreas geográficas más importantes para la marca.

Extracto de la entrevista a Stephanie Nasr, directora de marketing de L’Occitane en Provence. El artículo completo se publicó en el número 99 de la edición en papel de NewsFragancias. Suscríbase para leer la entrevista completa (newsfragancias@newsfragancias.com).

Artículo anterior
Henkel modera sus ventas en el primer trimestre de 2025

ARTÍCULOS RELACIONADOS