Industria|Profesionales

Puig eleva sus ventas un 7% y reafirma sus previsiones para 2025

Por:
Puig ventas 2025

Puig ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con unas ventas netas de 3.596 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,9% en términos reportados y del 7% a tipo de cambio y perímetro constantes, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Resultados de ventas de Puig en los nueve primeros meses de 2025

Este resultado se produce en un contexto de moderación global del mercado de fragancias y de presión por el efecto desfavorable de los tipos de cambio, especialmente en América, donde Puig concentra el 37% de su negocio. A pesar de ello, la compañía mantiene su hoja de ruta y mejora su previsión de crecimiento comparable para el cierre del ejercicio, situándola “en torno a la parte media del rango del 6% al 8%”.

“Puig ha cerrado otro trimestre sólido, respaldado por un crecimiento sostenido en todos los segmentos de negocio y por la fortaleza de nuestras marcas. Afrontamos la campaña navideña con plena confianza, gracias a nuestras sólidas capacidades de ejecución, nuestra gestión disciplinada y lanzamientos relevantes, como La Bomba de Carolina Herrera”, ha destacado Marc Puig, presidente ejecutivo del grupo.

Evolución por categorías y regiones

La categoría de fragancias y moda, que representa el 73% del negocio, ha registrado una evolución más contenida, con ventas planas en el tercer trimestre y un crecimiento del 6,4% en términos comparables hasta septiembre. Este comportamiento responde, según Puig, a la normalización esperada del mercado de fragancias, tras varios años de fuerte expansión postpandemia.

Durante el tercer trimestre, el grupo lanzó varias iniciativas relevantes para impulsar este segmento. Entre ellas, destaca el lanzamiento oficial de La Bomba de Carolina Herrera, presentado en un desfile de moda en Madrid; la colección Night Veils Reimagined de Byredo; y una campaña para los nuevos formatos de 50 ml de Potions de Penhaligon’s.

Por el contrario, el maquillaje continúa consolidándose como uno de los principales motores de crecimiento del grupo. Este segmento, que ya representa el 16% de las ventas netas, alcanzó los 569 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone un incremento del +8,3% en términos comparables (+6,4% reportado).

Fuerte desempeño en maquillaje

En el tercer trimestre, el crecimiento se aceleró hasta el +14,7% reportado (+18,8% like-for-like), impulsado por la innovación constante y el éxito sostenido de Charlotte Tilbury, así como por la consolidación del canal Amazon en Estados Unidos. Entre los lanzamientos más destacados figuran el Airbrush Flawless Foundation y el Matte Setting Spray de Charlotte Tilbury, productos que han reforzado su posición de liderazgo en el mercado estadounidense y británico. Además, el Airbrush Flawless Finish Powder continúa siendo uno de los referentes en ambas geografías.

El negocio de cuidado de la piel, que representa el 11% del total de ventas, ha mantenido un desempeño sólido, con una facturación de 410 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un crecimiento del +9,2% en términos comparables (+8,1% reportado). En el tercer trimestre, las ventas del segmento alcanzaron los 135 millones de euros, con un alza del +10,5% LFL (+8,2% reportado). El crecimiento estuvo impulsado por la innovación en franquicias consolidadas como Uriage y en la línea de skincare de Charlotte Tilbury, así como en la gama Exoso-metic de Dr. Barbara Sturm.

En cuanto a regiones, destaca el crecimiento en Asia-Pacífico, con un alza del 28,5% en el tercer trimestre y del 19,4% en el acumulado del año, mientras que en EMEA (Europa, Oriente Medio y África) las ventas han subido un 3,7% y en América, el mercado más castigado por el efecto cambiario, las ventas comparables avanzan un 2,3%, aunque en términos reportados retroceden un 2,7%.

Perspectivas y próximos pasos

Con estas cifras, Puig mantiene sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, reafirmando su compromiso de alcanzar un crecimiento comparable del 6% al 8% en 2025, así como una mejora progresiva de su margen EBITDA ajustado.

La compañía también ha anunciado la fecha de su próximo Capital Markets Day, que se celebrará los días 16 y 17 de abril de 2026. Será un encuentro clave para actualizar la estrategia ante analistas e inversores, especialmente tras su debut en bolsa y la evolución de su cotización.

Artículo anterior
Fundación Arcoíris celebra 25 años de compromiso con la inclusión sociolaboral

ARTÍCULOS RELACIONADOS