El clúster Feeling Innovation by Stanpa, en colaboración con AMETIC, ha celebrado una jornada clave en el marco del proyecto DIGIPYC, iniciativa que marca un nuevo paso en la transformación digital del sector cosmético y perfumista en España. La cita, celebrada en la sede de Stanpa, ha reunido a más de 30 empresas para analizar el estado de madurez digital de la industria y explorar soluciones tecnológicas aplicables a los principales retos de la cadena de valor.
Stanpa y el proyecto DIGIPYC
DIGIPYC forma parte del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria y ha contado con la participación de 15 compañías representativas del sector en un proceso de entrevistas y diagnóstico en profundidad. El objetivo: identificar oportunidades de mejora, necesidades reales y casos de uso para impulsar la digitalización de forma efectiva y estratégica.
El proyecto se ha estructurado en tres fases metodológicas: análisis del estado actual de digitalización, identificación de soluciones y tecnologías disponibles, y elaboración de herramientas sectoriales como el Informe del Estado del Arte, la Hoja de Ruta de Transformación Digital Sectorial y el Catálogo de Soluciones Digitales DIGIPYC.
“El 85 % de las empresas prevé digitalizar procesos aún pendientes en los próximos años”, señala el informe. Este dato pone de manifiesto el fuerte compromiso del sector con su evolución digital, especialmente en áreas como la automatización productiva, la experiencia de cliente y el desarrollo de producto.
Diagnóstico, networking y tecnologías aplicadas
Durante la jornada, además de presentar los resultados del diagnóstico, se celebraron sesiones de networking y reuniones B2B entre marcas y proveedores tecnológicos. Se expusieron soluciones relacionadas con automatización, formulación inteligente, trazabilidad, asistentes virtuales, personalización mediante inteligencia artificial, ciberseguridad y protección de datos.
“DIGIPYC nos ha ayudado a entender mejor el punto de partida digital del sector y constatar el compromiso real de las compañías y, sobre todo, a constatar el compromiso real de las compañías por seguir avanzando en este proceso de transformación”, afirmó Alba Recio, responsable de Innovación de Feeling Innovation by Stanpa.
Por su parte, desde AMETIC, Isabel Córdova destacó el papel de la tecnología como motor de competitividad, mientras que Alberto de Torres, presidente de la Comisión de Industria 4.0, subrayó el impacto positivo de la digitalización en el crecimiento del sector.
Con DIGIPYC, Stanpa refuerza su papel como agente transformador en la industria de la belleza, apostando por una transformación digital colaborativa, inclusiva y orientada a resultados reales.