La IV edición de los Premios de Periodismo de la Industria Cosmética reconoce la excelencia informativa y el rigor científico. Entre los galardonados de este año, se encuentra Marisa Álvarez, redactora de NewsFragancias, que ha sido premiada por un reportaje sobre sostenibilidad.
Stanpa premia a los periodistas del sector cosmético
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha celebrado en Madrid la cuarta edición de los Premios de Periodismo de la Industria Cosmética, un certamen que bate récords de participación con 151 piezas presentadas, un 30% más que el año anterior. La iniciativa volvió a poner en valor el papel crucial del periodismo especializado como antídoto frente a la desinformación en un sector cada vez más expuesto a narrativas falsas.
“Los periodistas sois quienes verificáis, depuráis y contextualizáis la información en un entorno saturado de contenidos no contrastados”, ha manifestado Val Díez, CEO de Stanpa, que ha añadido que “estos premios no solo reconocen la excelencia periodística, sino que evidencian los temas que preocupan”.
Un jurado de referencia para una edición histórica
El jurado, compuesto por figuras destacadas del periodismo y la comunicación, ha seleccionado trabajos que sobresalen por su rigor, profundidad y capacidad para explicar la complejidad de la industria cosmética. En total, se han otorgado cuatro premios principales y ocho accésits, con 12.500 euros en dotación económica global.
Marisa Álvarez, periodista de NewsFragancias, reconocida por su excelencia profesional
Uno de los momentos más destacados de la gala ha sido el reconocimiento a Marisa Álvarez, redactora de NewsFragancias, que ha recibido un premio en la categoría de Sostenibilidad e Inclusión por el artículo “Belleza Sostenible. Hacia un nuevo modelo consciente y circular”.
La pieza ganadora en la categoría de “Mejor análisis del valor socioeconómico de la industria cosmética” ha sido “Los ‘dupes’ de belleza, un parásito para la industria cosmética”, de Marcelino Abad Ramón, publicada en El País. Los dos accésits han recaído en Marta Sotillo (YoDona, El Mundo) y Gabriel Trindade (La Vanguardia).
En la categoría “Mejor información sobre ciencia e innovación en la industria cosmética”, el premio ha recaído en “¿Y si los parabenos no son tan malos?: fórmulas mohosas y productos cosméticos con una vida útil corta”, de Olga Tarín Checa, publicada en S Moda (El País). Y los accésits han sido para Beatriz Suárez de la Vega (BeautyProf) y María Navarro Sorolla (VerificaRTVE).
La categoría “Mejor información sobre sostenibilidad e inclusión en la industria cosmética” ha reconocido el trabajo radiofónico de Javier Bolaños en “Envases invisibles, residuos reales: Sevilla estrena el contenedor cosmético”, emitido en el programa Cambio Climático de Canal Sur Radio. Y los accésits han sido para Marisa Álvarez (News Fragancias) y Ana Morales Romero (Vogue).
Y en la categoría “Mejor información sobre la cultura del perfume” el premio ha sido para Lucía Heredero del Pozo por “El tarro de las esencias”, publicada en Telva. Los accésits han sido para Abigail Campos Díez (Marie Claire) y Juanjo Madrigal (Esquire).
Además, el jurado ha querido distinguir con una mención especial el trabajo fotoperiodístico de Juan Carlos de Marcos, por su aportación al impacto visual del reportaje de Juanjo Madrigal (Esquire).















