Industria|Profesionales

La cosmética española refuerza su presencia internacional con su participación en China Beauty Expo 2025

Por:
China Beauty Expo 2025 Beauty From Spain

La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Shanghái ha participado en la última edición de China Beauty Expo 2025, celebrada del 12 al 14 de mayo en el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghái. La presencia española se ha materializado a través de un pabellón nacional que ha reunido a varias empresas del sector de la belleza y el cuidado personal, con el objetivo de promover la internacionalización del tejido empresarial y potenciar la imagen de la cosmética española en el mercado chino.

España en China Beauty Expo 2025

La consejera económica y comercial de España en Shanghái, María Simó, asistió a la inauguración del pabellón, subrayando con su presencia el compromiso institucional con la proyección internacional del sector y su competitividad en Asia. La participación en esta feria se enmarca dentro de la estrategia de impulso a las exportaciones españolas en sectores de alto valor añadido, como es el caso de la belleza, donde la innovación, la sostenibilidad y la calidad son elementos diferenciadores clave.

China es el segundo mayor mercado mundial en cosmética y cuidado personal, con unos ingresos de 9.279 millones de euros en 2023 y una previsión de crecimiento anual del 4,84 % hasta 2028, según el estudio elaborado por ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de Shanghái.

En este contexto, España ya se posiciona como el séptimo proveedor internacional del sector en China, con unas exportaciones que en 2023 alcanzaron los 149,9 millones de euros, representando el 2,2 % de la cuota de mercado. Los productos más demandados son los perfumes, productos capilares, cremas faciales y corporales, con una alta valoración por parte del consumidor chino en términos de eficacia, formulación y seguridad.

Oportunidades y retos

Entre los principales canales de entrada al mercado destacan los marketplaces online, la distribución selectiva y los puntos de venta físicos en cadenas de belleza especializadas. El estudio también identifica los retos regulatorios, como las exigencias del sistema de evaluación de seguridad, el registro de ingredientes o las campañas de marketing adaptadas al ecosistema digital chino, dominado por plataformas como Xiaohongshu o WeChat.

En cuanto al consumidor, el informe apunta a una mayor demanda de productos con ingredientes naturales, veganos o con certificaciones sostenibles, así como al creciente interés por la belleza masculina y la cosmética dermoactiva.

España se consolida así como un actor cada vez más presente en el sector beauty de China, apostando por una oferta diferenciada, innovadora y alineada con las tendencias globales, en un entorno que exige adaptación constante y profundo conocimiento del mercado local.

Artículo anterior
Júlia estrena su concepto Young en el centro comercial Westfield Glòries de Barcelona

ARTÍCULOS RELACIONADOS