Industria|Profesionales

Cosmetics Europe publica su recomendación sobre el uso de métodos alternativos para medir el SPF de los protectores solares

Por:
Cosmetics Europe publica su recomendación sobre el uso de métodos alternativos para medir el SPF de los protectores solares

Cosmetics Europe anima al sector a adoptar progresivamente las normas ISO 23675:2024 e ISO 23698:2024 como alternativas al método in vivo tradicional para calcular el SPF.

Cosmetics Europe aboga por métodos más avanzados para lograr un estándar homogéneo en la medición del factor de protección solar

Cosmetics Europe ha publicado en junio de 2025 una versión revisada de su Recomendación n.º 26, marcando un cambio importante en la manera en la que se mide el Factor de Protección Solar (SPF) de los productos de protección solar. Con el respaldo de la Comisión Europea y en coherencia con su Recomendación 2006/647/CE, la entidad propone que los fabricantes de protectores solares y los laboratorios asociados comiencen a implementar de forma gradual dos nuevos métodos alternativos no invasivos validados científicamente:

  • El método in vitro de «doble placa» (ISO 23675:2024)
  • La espectroscopia de reflectancia difusa híbrida o «HDRS» (ISO 23698:2024)

 

Ambas metodologías han sido desarrolladas y evaluadas en el marco de un consorcio técnico multisectorial (ALT-SPF), y su estandarización internacional representa un avance relevante en la búsqueda de métodos alternativos al ensayo in vivo (ISO 24444:2019), basado en pruebas directas sobre piel humana.

De la innovación científica a la regulación internacional

Durante décadas, el estándar internacional para medir el FPS se ha basado en estudios in vivo sobre voluntarios humanos, lo cual plantea desafíos éticos, técnicos y logísticos. Aunque este enfoque ha sido científicamente sólido, la industria ha trabajado intensamente en la búsqueda de alternativas que reduzcan o eliminen la exposición humana directa, sin comprometer la fiabilidad de los resultados.

La dificultad radica en encontrar métodos capaces de predecir de forma estadísticamente significativa los resultados obtenidos mediante el método in vivo. Tras años de investigación, los métodos de «doble placa» e «HDRS» han superado rigurosos estudios de anillo con múltiples productos, obteniendo alta correlación con la norma ISO 24444:2019. Ambos ya cuentan con el estatus de normas ISO completas.

Cosmetics Europe subraya que estos métodos deben ser implementados por laboratorios experimentados, con formación específica en su uso. Se espera que, progresivamente, sean empleados como alternativa preferente para analizar nuevos productos.

Buenas prácticas ante posibles discrepancias

Uno de los aspectos clave abordados por la Recomendación revisada es el protocolo ante posibles discrepancias entre resultados obtenidos por métodos diferentes. La entidad establece una guía clara:

Si un producto evaluado con el método A (por ejemplo, ISO 24444:2019) es reanalizado por un tercero con el método B (por ejemplo, ISO 23675:2024), y no se detectan discrepancias significativas, no se requieren acciones adicionales.

Si el resultado con el método alternativo es significativamente inferior, debe repetirse el test con el método original en otro laboratorio y considerar también la documentación interna del fabricante.

Cosmetics Europe recuerda que los valores SPF declarados actualmente en el mercado, obtenidos por el método in vivo, son válidos, pero que el futuro apunta a un cambio progresivo hacia estos métodos alternativos.

Además, recalca la importancia de trabajar con laboratorios competentes, con trazabilidad y capacidad de aportar fundamentos científicos, evitando sesgos mediante la no divulgación de resultados previos.

Este enfoque también se aplicará, según la recomendación, a la medición de UVAPF (factor de protección frente a la radiación UVA), si se usan métodos distintos a las normas ISO 24443:2021 o ISO 24442:2022.

La recomendación es clara: familiarizarse con los nuevos métodos, capacitar a los equipos técnicos y avanzar con firmeza hacia una nueva generación de pruebas SPF.

 

Artículo anterior
El grupo L’Oréal compra Color Wow, marca de cuidado capilar profesional

ARTÍCULOS RELACIONADOS